miércoles, 23 de mayo de 2012

ACERCA DE ANTROPOLOGÍA

...Pero aunque el hombre haya cambiado el mundo circundante, el hombre en si mismo no ha cambiado. Los hechos de la vida son constantes. Vivimos y después morimos. Nacemos del cuerpo de una mujer, y si logramos sobrevivir a nuestro nacimiento, nuestra madre debe alimentarnos y cuidarnos para garantizar que sigamos viviendo, y todo lo que ocurre entre nuestro nacimiento y la muerte, toda emoción que nos embargue, todo arrebato de ira, toda oleada de deseo, todo acceso de llanto, todo ataque de risa, todo lo que sintamos a lo largo de nuestra vida también habrán de haberlo sentido todos los que vinieron antes de nosotros, ya seamos cavernícolas o astronautas, ya habitemos en el desierto de Gobi o en el Círculo Polar Ártico.

PAUL AUSTER. SUNSET PARK

Creo que este fragmento del libro expresa perfectamente lo que quería decirnos el documental que  vimos en antropología.

jueves, 3 de mayo de 2012

3-5-2012

En esta clase de filosofía me importó más el comportamiento de la clase que la película  en sí que vimos.
Te entiendo Merino, yo en casa tengo que aguantar lo mismo. Es muy frustrante intentar decir algo y que pasen de ti olímpicamente y cuando les dices "¡Eh! !Me gustaría que me escucharáis!" se enfaden contigo y te echan la culpa a ti. Es decir, estamos viendo una pequeña película en la que pretenden decirnos que el mundo tal como lo conocemos se va a acabar porque estamos acabando con todos los materiales que utilizamos y la mayoría no solo pasáis de todo sino que además andáis a molestar hablando y andando con los móviles como si eso no fauera con vosotros. Por encima, cuando el profesor os dice que dejéis de molestar o os vayáis de clase sino queréis atender ¡¡¡ os enfadáis!!! y tenéis la cara de enfadaros por que os dé el sermón.
E intas explicarle tu punto de vista y porqué te molestan pero ellos se enfadan aún más como si tú fueras el que está molestando.
¿Sabes qué Merino?, hace mucho que aprendí que es de estúpidos pensar que algún día lo entenderán.
Nadie pretende que un ciego vea como brilla el sol, ni que un sordo escuche la música.No quieren ver el mundo de otra forma que no sea la suya e intentarlo solo te enfadará y amargará.
Si no quieren intentar entender dejálos, no lo entenderán.
Es increíble que el se humano haya llegado tan lejos con lo estúpido que es.

¡¡¡YA ESTOY HARTA!!!

Me resulta graciosa la idea humana de que cada vez son más inteligentes y más civilizados. Creen que se libran de todos los prejuicios y tienen la libertad que antiguamente no tenían.
Nada más lejos de la realidad. Los prejuicios siguen ahí solo que disfrazados y sigue sin haber libertad, solo otra cosa que la confundimos con ella.
Antes una conducta inapropiada era no estar casada o no ser un padre de familia con un trabajo y que le dé de comer a su familia., ahora, es no tener un trabajo que se adapte a las conductas morales de la sociedad, ganar todo el dinero posible y una pareja.
El se humano domestica a los animales. La sociedad domestica al ser humano.
 La libertad ha cambiado de significado. Ya no  se trata de poder ir, hacer y decir lo que una quiera, sino de tener el dinero y el status social que la sociedad cree que es lo mejor.
No soporto cuando digo lo que quiero ser de mayor y me responden "ES POCO PARA TI, PUEDES LLEGAR MÁS ALTO" ¿Más alto?
¡Ah!¡Os referís a lo que la sociedad os ha dicho que es a lo que hay que aspirar! Conseguir un trabajo en el que cobréis más dinero del que necesitáis, tener una casa o piso con más habitaciones de las que utilizáisy sobre todo... Conseguir el mayor status social.
Pues esto es lo que yo digo:

¡RENIEGO DE LA SOCIEDAD!
Reinvindico el libre albedrío, defino éxito como "llevar la vida que desas, aunque eso sea trabajar en un supermercado" y proclamo que ser libre es decir, hacer, pensar e ir a dónde una quiera sin que nadie se lo impida.
 ¡¡¡VIVAN LAS PERSONAS FRACASADAS Y ANTISOCIALES!!!

miércoles, 11 de abril de 2012

LA GRAN FAMILIA

En esta película se puede observar varios rasgos antropológicos de esta nuestra sociedad española.
Por ejemplo, las familias eran numerosas en cuestión de hijos y los hermanos y hermanas duermen en la misma habitación. Solo el padre trabaja, mientras que la madre es la encargada de organizar la casa, hacer la comida, ir a la compra, hacer la limpieza... Las hijas también ayudan, pero  los hombres nunca se encargan de las tareas domésticas.
También es apreciable que se aseguran de que los hijos tengan todos los estudios mientras que los de las mujeres son más secundarios  ya que lo más importante para ellas debe ser aprender a mantener una casa. Un buen ejemplo de esto era una de las hijas pequeñas ( alrededor de los 10 años) que no iba a la escuela si no que ayudaba a su madre con las tareas.
Por otro lado, además de los padres y los hijos, vive también con ellos el abuelo cuya tarea consiste en cuidar de los niños mientras el padre va a trabajar y la madre sale para comprar algo o cualquier otra cosa.
Otro pariente es el padrino que se encarga de resolver cualquier gasto que tengan sus ahijados en la ropa y otras cosas.
La mayoría de la gente tenía como mucho una radio ya que las televisiones eran muy caras y pocas personas podrían permitírselo.

martes, 10 de abril de 2012

EL DEBATE SOBRE LOS DEBERES

Yo creo que hay deberes que son necesarios, ya que aprendemos más con la practica en algunos casos, pero hay otras veces que los deberes no sirven más que para malgastar el tiempo. Los deberes deberían ser suprimidos a excepción de para los que solo se pueda aprender con la práctica.

jueves, 22 de marzo de 2012

POESÍA

Ayer no miré el blog así que pongo hoy mi poesía. Es de Gustavo Adolfo Béquer:
Yo sé un himno gigante y extraño
que anuncia en el alma una aurora
y estas páginas son de ese himno,
cadencias que en el aire dilata las sombras.

Yo quisiera escribirlo, del hombre
domando al rebelde, mezquino idioma,
con palabras que fuesen a un tiempo
suspiros y risas, colores y notas.

Pero en vano es luchar, que no hay cifra
capaz de encerrarlo, y apenas ¡oh hermosa!
si, teniendo en mis manos las tuyas,
pudiera al oído, contártelo a solas.

lunes, 12 de marzo de 2012

RELATO BREVE

Un día iba por la calle paseando tranquilamente, cuando de pronto un pie se me quedó sujeto al suelo. Intenté tirar muy fuerte con la pierna pero no era capaz. Llegados a este punto decidí ver cual era el problema y solucionarlo. Inspeccioné con detenimiento mi pie. Cual fue  mi sorpresa! Unas raíces iguales que las de los árboles habían surgido de mi pie e incado en la tierra.
Por suerte el efecto duró poco, pero desde entonces me he preguntado como hacen los árboles cuando tienen que ir a algún lugar.

jueves, 8 de marzo de 2012

LA HISTORIA DEL CAMELLO QUE LLORA

En esta película se han visto diferentes rasgos de la cultura mongólica.
Por ejemplo que tienen una economía ganadera, para ser más exactos, de camellos y ovejas. Que vive toda la familia ( compuesta de 4 generaciones) en unas casas en forma de semiesfera, con una abertura en la cumbre para  quemar leña.
Tienen dos ritos. El primero consiste en poner un palo con cintas azules atadas a él, sujetarlo con piedras y ofrecer ofrendas de figuritas y otras cosas hechas de un material determinado, el cual no se que es. Este rito es para agradecer el nacimiento de nuevos animales en el rebaño, etc.
El otro rito se realiza si una madre de un camello rechaza a su cría. En este caso, se contrata a un violinista, se coge el violín ( en realidad es un instrumento típico de allí, solo que como no sé su nombre le doy el que le ha dado Merino) se le ata una banda azul y se le coloca al camello. después el violinista lo toca mientras la mujer canta y el camello ya no rechaza a su cría.

miércoles, 7 de marzo de 2012

SOBRE LA ESTUPIDEZ Y LA INTELIGENCIA

La ley fundamental de la evolución teoriza  la supervivencia del más apto. Se supone que el más apto suele ser el más inteligente. Las especies más inteligentes son (lo damos por descontado) las más jóvenes (evolutivamente) y complejas. Está bien. Tomemos el ejemplo de un animal muy inteligente (por ejemplo, el hombre) y uno muy estúpido ( por ejemplo, la lapa).
Cuando los primeros homínidos bajaban de los árboles y empezaban a vagar por la sabana, la lapa ya  llevaba millones de años y era exactamente igual de estúpida que hoy.
Cuando los faraones construían las pirámides (  invento bastante útil y práctico, no cabe duda)...
Cuando Mike Bongiorno y Mauricio Costanzo inventaban, para nuestro bien, la televisión...

Cuando en Los Álamos, Fermi y su alegre pandilla de guasones fabricaban la bomba atómica ( y mientras los jefazos rusos y americanos  coleccionaban los suficientes megatones para destruir la tierra unos cientos de veces)...
... allí estaba la lapa, pegada a su estúpida roca. Estúpida, de acuerdo. Pero allí estaba.
Cuando la humanidad haya terminado de autodestruirse ( con una tercera guerra mundial, a causa de la contaminación o vete a saber por qué otro motivo "inteligente"), allí seguirá la lapa, pegada a su estúpida roca. Tan estúpida como siempre, desde hace millones de años, pero allí estará.

OLIVIERO PONTE DI PINO
El que no lea este libro es un imbécil
pp. 38, 39 

PARA EL SE HUMANO, QUE HA CONSEGUIDO CONVERTIR ESTUPIDEZ EN SINÓNIMO DE INTELIGENCIA( y esto si es mío)

lunes, 5 de marzo de 2012

ENCARCELADA EN SU PROPIA CASA

Hace menos de 50 años lo que ha hecho ese padre no se consideraría un delito, pero hoy en día no se puede encerrar a alguien en su casa sin salir, por mucho que sea menor y sea su hija.
Yo soy una ferviente defensora del libre albedrío y de que todos podemos hacer lo que queramos. La libertad es lo más importante para mi y supongo que para esa joven también.
Por muy padre que sea nadie tiene derecho a quitarle la libertad a nadie.

miércoles, 29 de febrero de 2012

¿DEBERÍA EXISTIR SEPARACIÓN DE BAÑOS POR GÉNERO?

Todos los seres humanos, seamos hombres o mujeres, tenemos la necesidad de expulsar nuestros excrementos. Desde este punto de vista no se tendría por qué separa baños en mujeres y hombres. En esta sociedad nuestra tenemos muchos prejuicios que nos han llevado a crear ropas más allá de para utilizarlas para protegernos del frío, y a considerar algo indecoroso mostrarse desnudo/a ante otra persona que no sea de nuestro mismo sexo. Tal vez la excusa más utilizada sea la de que no nos sentimos cómodos mientras un hombre o una mujer ( dependiendo de si eres hombre o mujer respectivamente) nos miran. Si es por eso, no creo que sea muy agradable tampoco que nos mirecualquier persona, sea hombre o mujer. En conclusión, La diferenciación de baños no es más que algo cultural y sinsentido.
Por otro lado en su defensa se puede decir que si que tiene algo de sentido. Aunque la necesidad es la misma la forma de satisfacerla es diferente (de ahí la diferencia de la forma de los váteres de hombres y mujeres) y para ello se crean diferentes baños adaptados a las necesidades de esa necesidad.
En ese caso ¿cúal es la respuesta a esa pregunta? Por mi parte sería crear dos baños con esas dos formas diferente y que cada uno elija cual quiere.

LA BALADA DE NARAYAMA

En esta película se ven varios rasgos de su cultura. El más destacable es el rito que deben realizar las personas cuando llegan a una edad y que consiste en ser llevado a la montaña por el hijo primogénito  y morir allí.
Otros rasgos destacables son que su economía es de subsistencia y agraria. Las herramientas para trabajar la tierra son muy escasas y rudimentarias.
No existe un rito que muestre que una pareja se casa si no que ella es parte de la familia cuando su pareja dice < A partir de hoy comerá aquí>
Las relaciones sociales no se dejan llevar por las emociones, solo mantienen a los miembros de la familia que pueden mantener y que contribuyen en el mantenimiento de la familia, además de que los hijos necesitan una esposa, que en nigún momento se elige según los sentimientos.
No existe monedas ya que no hay comercio, tan solo el vendedor de sal que también comercia con niños.

miércoles, 15 de febrero de 2012

14-2-12

Este día Merino nos enseñó un ejercicio. Consistía en  dividir la clase en dos y cada uno tenía que ir al lado con el que estuviera de acuerdo y decir por qué. Las dicotomías fueron: día-noche, montaña-mar, mujer-hombre, delfín-tiburón, odio-amor y...  creo que ninguna más.Para que servía el ejercicio no lo sé pero a mi me a servido para darme cuenta las similitudes y diferencias que tengo con lo demás y un poco como piensan.

lunes, 13 de febrero de 2012

EL BIEN Y EL MAL

La diferencia entre el bien y el mal es algo que ha pensado el hombre desde que tuvo conciencia, pero ¿que es el bien y el mal?.
Consideramos que algo está  bien cuando nuestras acciones benefician a los demás y consideramos que algo está mal cuando perjudican. Pero todo depende del punto de vista, algo que perjudica a una persona  pude beneficiar a otra y viceversa ¿no perjudica al pollo que nos lo comamos?, ¿ no  perjudica al individuo y a toda su familia que lo matemos por defensa propia? ¿no beneficia al lobo comerse nuestro rebaño?. El bien y el mal fue creado por el hombre con el propósito de tener un orden que facilitara la convivencia de todos, mas acabamos considerando que todo funcionaba así, que las cosas se separan en bien y en mal y que somos buenos o malos según nuestras acciones. Nada mas lejos de la realidad.La lucha entre el bien y el mal fue una creación del hombre para justificar lo que no podían.

viernes, 10 de febrero de 2012

EL EGOISMO.UNA CARACTERÍSTICA DEL SER HUMANO

¿Cuantas veces no hemos dicho lo buena que era una persona por ayudar a los demás y cuantas que mala era otra por ser egoísta?
No nos engañemmos, todo ser humano es egoíta por naturaleza. Todos actuamos según nuestro beneficio. La diferencia reside en si también beneficia, pejudica o no hace nada al resto de las personas.
Hasta las cosas más desinteresadas  las hacemos por beneficio propio. ¿Acaso nnos creemos que si ayudar a una persona nos sentara mal o no nnos gustara lo haríamos?  Que nos guste ayudar a los demás y que para sentirnos bien lo hagamos es lo mismo que matar a una persona porque nos sienta bien hacerlo y queremos sentirnos bien.¿La diferencia? Una beneficia a los demás y otra no.  ¿Deja de ser un acto egoísta po eso?

jueves, 2 de febrero de 2012

¿ES MORAL COMER ANIMALES?

¿Tenemos derecho a comernos a los animales para nuestro beneficio?
Hoy en día sabemos que podemos subsistir sin la carne de los animales, que no tenemos la necesidad de alimentarnos de ellos, por si fuera poco los animales sufren su corta existencia  para que nosotros podamos alimentarnos de ellos.
La mayoría se escudan en que es una especie inferior a nosotros y más estúpida, pero eso no cambia en que sufran tanto dolor como nosotros ni que sigan siendo un ser vivo.Si está moralmente bien comer animales también estaría comer personas, si las personas no deben comerse los animales tampoco.

viernes, 20 de enero de 2012

entrevistas

CARLA MARÍA VENTOSO OCAMPO


¿POR QUÉ QUIERES TRABAJAR AQUÍ?
-Porque quiero ganar dinero
¿VIVES SOLA O CON ALGUIEN?¿CON QUIÉN?
-Vivo con mis padres
¿TE GUSTA ESTAR CON LA GENTE?¿POR QUÉ?
-Si. Porque sola me rayo
¿TE CONSIDERAS AMABLE CON LOS DEMÁS?
-No 


LUCÍA AUGUSTO

¿POR QUÉ QUIERES TRABAJAR AQUÍ?-Porque me gusta esta empresa.
¿VIVES SOLA O CON ALGUIEN?¿CON QUIÉN?
-Vivo con mis padres
¿TE GUSTA ESTAR CON LA GENTE?¿POR QUÉ?
-Depende de si la persona me cae bien
¿TE CONSIDERAS AMABLE CON LOS DEMÁS?
-A veces. Si quiero

SERGIO

¿POR QUÉ QUIERES TRABAJAR AQUÍ? -Porque estamos en crisis y quiero ganar dinero

¿VIVES SOLA O CON ALGUIEN?¿CON QUIÉN?
-Vivo con mis padres
¿TE GUSTA ESTAR CON LA GENTE?¿POR QUÉ?
-Si. Porque me gusta estar con la gente.

¿TE CONSIDERAS AMABLE CON LOS DEMÁS?
-Si

RUBÉN REGO DEL RÍO 

¿POR QUÉ QUIERES TRABAJAR AQUÍ? -Porque me parece una empresa muy buena

¿VIVES SOLA O CON ALGUIEN?¿CON QUIÉN?
-solo
¿TE GUSTA ESTAR CON LA GENTE?¿POR QUÉ?
-Si. Porque soy muy sociable

¿TE CONSIDERAS AMABLE CON LOS DEMÁS?
-Si. soy muy buen compañero.


SHEILA FERNÁNDEZ

¿POR QUÉ QUIERES TRABAJAR AQUÍ? -Porque estamos en crisis

¿VIVES SOLA O CON ALGUIEN?¿CON QUIÉN?
-con mis padres
¿TE GUSTA ESTAR CON LA GENTE?¿POR QUÉ?
-depende. Si me cae bien o me cae mal.

¿TE CONSIDERAS AMABLE CON LOS DEMÁS?
-Si.

SANTIAGO ROMERO LAYA (ALIAS MICHAEL) 

 
¿POR QUÉ QUIERES TRABAJAR AQUÍ? -Porque estamos en crisis y era el único trabajo que había.

¿VIVES SOLA O CON ALGUIEN?¿CON QUIÉN?
-solo

¿TE GUSTA ESTAR CON LA GENTE?¿POR QUÉ?
-depende. Si me cae bien o me cae mal.

¿TE CONSIDERAS AMABLE CON LOS DEMÁS?
-depende de con quien



lunes, 16 de enero de 2012

16-1-12

Hoy en clase de filosofía hemos estado hablando sobre las diferencias culturales entre Suíza y España que se ven en la película que hemos visto, Un franco, 14 pesetas

miércoles, 11 de enero de 2012

10-1-12

Este día Merino nos pidió hacer un ejercicio a propósito del texto sobre el fueguito que tenemos todos en nuestro interior. El ejercicio consistía en dibujar o contar como es nuestro fuego

lunes, 9 de enero de 2012

9-1-12

Hoy en clase de filosofía Merino nos ha mostrado un vídeo sobre un hombre que dice que todos somos fuegos y que cada uno brillamos con luz propia, después puso una película llamada Un Franco 14 Pesetas que iba sobre un padre de familia que se fue con su amigo a Suíza para ganarse la vida.