jueves, 8 de marzo de 2012

LA HISTORIA DEL CAMELLO QUE LLORA

En esta película se han visto diferentes rasgos de la cultura mongólica.
Por ejemplo que tienen una economía ganadera, para ser más exactos, de camellos y ovejas. Que vive toda la familia ( compuesta de 4 generaciones) en unas casas en forma de semiesfera, con una abertura en la cumbre para  quemar leña.
Tienen dos ritos. El primero consiste en poner un palo con cintas azules atadas a él, sujetarlo con piedras y ofrecer ofrendas de figuritas y otras cosas hechas de un material determinado, el cual no se que es. Este rito es para agradecer el nacimiento de nuevos animales en el rebaño, etc.
El otro rito se realiza si una madre de un camello rechaza a su cría. En este caso, se contrata a un violinista, se coge el violín ( en realidad es un instrumento típico de allí, solo que como no sé su nombre le doy el que le ha dado Merino) se le ata una banda azul y se le coloca al camello. después el violinista lo toca mientras la mujer canta y el camello ya no rechaza a su cría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario