Ayer no miré el blog así que pongo hoy mi poesía. Es de Gustavo Adolfo Béquer:
Yo sé un himno gigante y extraño
que anuncia en el alma una aurora
y estas páginas son de ese himno,
cadencias que en el aire dilata las sombras.
Yo quisiera escribirlo, del hombre
domando al rebelde, mezquino idioma,
con palabras que fuesen a un tiempo
suspiros y risas, colores y notas.
Pero en vano es luchar, que no hay cifra
capaz de encerrarlo, y apenas ¡oh hermosa!
si, teniendo en mis manos las tuyas,
pudiera al oído, contártelo a solas.
jueves, 22 de marzo de 2012
lunes, 12 de marzo de 2012
RELATO BREVE
Un día iba por la calle paseando tranquilamente, cuando de pronto un pie se me quedó sujeto al suelo. Intenté tirar muy fuerte con la pierna pero no era capaz. Llegados a este punto decidí ver cual era el problema y solucionarlo. Inspeccioné con detenimiento mi pie. Cual fue mi sorpresa! Unas raíces iguales que las de los árboles habían surgido de mi pie e incado en la tierra.
Por suerte el efecto duró poco, pero desde entonces me he preguntado como hacen los árboles cuando tienen que ir a algún lugar.
Por suerte el efecto duró poco, pero desde entonces me he preguntado como hacen los árboles cuando tienen que ir a algún lugar.
jueves, 8 de marzo de 2012
LA HISTORIA DEL CAMELLO QUE LLORA
En esta película se han visto diferentes rasgos de la cultura mongólica.
Por ejemplo que tienen una economía ganadera, para ser más exactos, de camellos y ovejas. Que vive toda la familia ( compuesta de 4 generaciones) en unas casas en forma de semiesfera, con una abertura en la cumbre para quemar leña.
Tienen dos ritos. El primero consiste en poner un palo con cintas azules atadas a él, sujetarlo con piedras y ofrecer ofrendas de figuritas y otras cosas hechas de un material determinado, el cual no se que es. Este rito es para agradecer el nacimiento de nuevos animales en el rebaño, etc.
El otro rito se realiza si una madre de un camello rechaza a su cría. En este caso, se contrata a un violinista, se coge el violín ( en realidad es un instrumento típico de allí, solo que como no sé su nombre le doy el que le ha dado Merino) se le ata una banda azul y se le coloca al camello. después el violinista lo toca mientras la mujer canta y el camello ya no rechaza a su cría.
Por ejemplo que tienen una economía ganadera, para ser más exactos, de camellos y ovejas. Que vive toda la familia ( compuesta de 4 generaciones) en unas casas en forma de semiesfera, con una abertura en la cumbre para quemar leña.
Tienen dos ritos. El primero consiste en poner un palo con cintas azules atadas a él, sujetarlo con piedras y ofrecer ofrendas de figuritas y otras cosas hechas de un material determinado, el cual no se que es. Este rito es para agradecer el nacimiento de nuevos animales en el rebaño, etc.
El otro rito se realiza si una madre de un camello rechaza a su cría. En este caso, se contrata a un violinista, se coge el violín ( en realidad es un instrumento típico de allí, solo que como no sé su nombre le doy el que le ha dado Merino) se le ata una banda azul y se le coloca al camello. después el violinista lo toca mientras la mujer canta y el camello ya no rechaza a su cría.
miércoles, 7 de marzo de 2012
SOBRE LA ESTUPIDEZ Y LA INTELIGENCIA
La ley fundamental de la evolución teoriza la supervivencia del más apto. Se supone que el más apto suele ser el más inteligente. Las especies más inteligentes son (lo damos por descontado) las más jóvenes (evolutivamente) y complejas. Está bien. Tomemos el ejemplo de un animal muy inteligente (por ejemplo, el hombre) y uno muy estúpido ( por ejemplo, la lapa).
Cuando los primeros homínidos bajaban de los árboles y empezaban a vagar por la sabana, la lapa ya llevaba millones de años y era exactamente igual de estúpida que hoy.
Cuando los faraones construían las pirámides ( invento bastante útil y práctico, no cabe duda)...
Cuando Mike Bongiorno y Mauricio Costanzo inventaban, para nuestro bien, la televisión...
Cuando en Los Álamos, Fermi y su alegre pandilla de guasones fabricaban la bomba atómica ( y mientras los jefazos rusos y americanos coleccionaban los suficientes megatones para destruir la tierra unos cientos de veces)...
... allí estaba la lapa, pegada a su estúpida roca. Estúpida, de acuerdo. Pero allí estaba.
Cuando la humanidad haya terminado de autodestruirse ( con una tercera guerra mundial, a causa de la contaminación o vete a saber por qué otro motivo "inteligente"), allí seguirá la lapa, pegada a su estúpida roca. Tan estúpida como siempre, desde hace millones de años, pero allí estará.
OLIVIERO PONTE DI PINO
El que no lea este libro es un imbécil
pp. 38, 39
PARA EL SE HUMANO, QUE HA CONSEGUIDO CONVERTIR ESTUPIDEZ EN SINÓNIMO DE INTELIGENCIA( y esto si es mío)
Cuando los primeros homínidos bajaban de los árboles y empezaban a vagar por la sabana, la lapa ya llevaba millones de años y era exactamente igual de estúpida que hoy.
Cuando los faraones construían las pirámides ( invento bastante útil y práctico, no cabe duda)...
Cuando Mike Bongiorno y Mauricio Costanzo inventaban, para nuestro bien, la televisión...
Cuando en Los Álamos, Fermi y su alegre pandilla de guasones fabricaban la bomba atómica ( y mientras los jefazos rusos y americanos coleccionaban los suficientes megatones para destruir la tierra unos cientos de veces)...
... allí estaba la lapa, pegada a su estúpida roca. Estúpida, de acuerdo. Pero allí estaba.
Cuando la humanidad haya terminado de autodestruirse ( con una tercera guerra mundial, a causa de la contaminación o vete a saber por qué otro motivo "inteligente"), allí seguirá la lapa, pegada a su estúpida roca. Tan estúpida como siempre, desde hace millones de años, pero allí estará.
OLIVIERO PONTE DI PINO
El que no lea este libro es un imbécil
pp. 38, 39
PARA EL SE HUMANO, QUE HA CONSEGUIDO CONVERTIR ESTUPIDEZ EN SINÓNIMO DE INTELIGENCIA( y esto si es mío)
lunes, 5 de marzo de 2012
ENCARCELADA EN SU PROPIA CASA
Hace menos de 50 años lo que ha hecho ese padre no se consideraría un delito, pero hoy en día no se puede encerrar a alguien en su casa sin salir, por mucho que sea menor y sea su hija.
Yo soy una ferviente defensora del libre albedrío y de que todos podemos hacer lo que queramos. La libertad es lo más importante para mi y supongo que para esa joven también.
Por muy padre que sea nadie tiene derecho a quitarle la libertad a nadie.
Yo soy una ferviente defensora del libre albedrío y de que todos podemos hacer lo que queramos. La libertad es lo más importante para mi y supongo que para esa joven también.
Por muy padre que sea nadie tiene derecho a quitarle la libertad a nadie.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)