Todos los seres humanos, seamos hombres o mujeres, tenemos la necesidad de expulsar nuestros excrementos. Desde este punto de vista no se tendría por qué separa baños en mujeres y hombres. En esta sociedad nuestra tenemos muchos prejuicios que nos han llevado a crear ropas más allá de para utilizarlas para protegernos del frío, y a considerar algo indecoroso mostrarse desnudo/a ante otra persona que no sea de nuestro mismo sexo. Tal vez la excusa más utilizada sea la de que no nos sentimos cómodos mientras un hombre o una mujer ( dependiendo de si eres hombre o mujer respectivamente) nos miran. Si es por eso, no creo que sea muy agradable tampoco que nos mirecualquier persona, sea hombre o mujer. En conclusión, La diferenciación de baños no es más que algo cultural y sinsentido.
Por otro lado en su defensa se puede decir que si que tiene algo de sentido. Aunque la necesidad es la misma la forma de satisfacerla es diferente (de ahí la diferencia de la forma de los váteres de hombres y mujeres) y para ello se crean diferentes baños adaptados a las necesidades de esa necesidad.
En ese caso ¿cúal es la respuesta a esa pregunta? Por mi parte sería crear dos baños con esas dos formas diferente y que cada uno elija cual quiere.
miércoles, 29 de febrero de 2012
LA BALADA DE NARAYAMA
En esta película se ven varios rasgos de su cultura. El más destacable es el rito que deben realizar las personas cuando llegan a una edad y que consiste en ser llevado a la montaña por el hijo primogénito y morir allí.
Otros rasgos destacables son que su economía es de subsistencia y agraria. Las herramientas para trabajar la tierra son muy escasas y rudimentarias.
No existe un rito que muestre que una pareja se casa si no que ella es parte de la familia cuando su pareja dice < A partir de hoy comerá aquí>
Las relaciones sociales no se dejan llevar por las emociones, solo mantienen a los miembros de la familia que pueden mantener y que contribuyen en el mantenimiento de la familia, además de que los hijos necesitan una esposa, que en nigún momento se elige según los sentimientos.
No existe monedas ya que no hay comercio, tan solo el vendedor de sal que también comercia con niños.
Otros rasgos destacables son que su economía es de subsistencia y agraria. Las herramientas para trabajar la tierra son muy escasas y rudimentarias.
No existe un rito que muestre que una pareja se casa si no que ella es parte de la familia cuando su pareja dice < A partir de hoy comerá aquí>
Las relaciones sociales no se dejan llevar por las emociones, solo mantienen a los miembros de la familia que pueden mantener y que contribuyen en el mantenimiento de la familia, además de que los hijos necesitan una esposa, que en nigún momento se elige según los sentimientos.
No existe monedas ya que no hay comercio, tan solo el vendedor de sal que también comercia con niños.
miércoles, 15 de febrero de 2012
14-2-12
Este día Merino nos enseñó un ejercicio. Consistía en dividir la clase en dos y cada uno tenía que ir al lado con el que estuviera de acuerdo y decir por qué. Las dicotomías fueron: día-noche, montaña-mar, mujer-hombre, delfín-tiburón, odio-amor y... creo que ninguna más.Para que servía el ejercicio no lo sé pero a mi me a servido para darme cuenta las similitudes y diferencias que tengo con lo demás y un poco como piensan.
lunes, 13 de febrero de 2012
EL BIEN Y EL MAL
La diferencia entre el bien y el mal es algo que ha pensado el hombre desde que tuvo conciencia, pero ¿que es el bien y el mal?.
Consideramos que algo está bien cuando nuestras acciones benefician a los demás y consideramos que algo está mal cuando perjudican. Pero todo depende del punto de vista, algo que perjudica a una persona pude beneficiar a otra y viceversa ¿no perjudica al pollo que nos lo comamos?, ¿ no perjudica al individuo y a toda su familia que lo matemos por defensa propia? ¿no beneficia al lobo comerse nuestro rebaño?. El bien y el mal fue creado por el hombre con el propósito de tener un orden que facilitara la convivencia de todos, mas acabamos considerando que todo funcionaba así, que las cosas se separan en bien y en mal y que somos buenos o malos según nuestras acciones. Nada mas lejos de la realidad.La lucha entre el bien y el mal fue una creación del hombre para justificar lo que no podían.
Consideramos que algo está bien cuando nuestras acciones benefician a los demás y consideramos que algo está mal cuando perjudican. Pero todo depende del punto de vista, algo que perjudica a una persona pude beneficiar a otra y viceversa ¿no perjudica al pollo que nos lo comamos?, ¿ no perjudica al individuo y a toda su familia que lo matemos por defensa propia? ¿no beneficia al lobo comerse nuestro rebaño?. El bien y el mal fue creado por el hombre con el propósito de tener un orden que facilitara la convivencia de todos, mas acabamos considerando que todo funcionaba así, que las cosas se separan en bien y en mal y que somos buenos o malos según nuestras acciones. Nada mas lejos de la realidad.La lucha entre el bien y el mal fue una creación del hombre para justificar lo que no podían.
viernes, 10 de febrero de 2012
EL EGOISMO.UNA CARACTERÍSTICA DEL SER HUMANO
¿Cuantas veces no hemos dicho lo buena que era una persona por ayudar a los demás y cuantas que mala era otra por ser egoísta?
No nos engañemmos, todo ser humano es egoíta por naturaleza. Todos actuamos según nuestro beneficio. La diferencia reside en si también beneficia, pejudica o no hace nada al resto de las personas.
Hasta las cosas más desinteresadas las hacemos por beneficio propio. ¿Acaso nnos creemos que si ayudar a una persona nos sentara mal o no nnos gustara lo haríamos? Que nos guste ayudar a los demás y que para sentirnos bien lo hagamos es lo mismo que matar a una persona porque nos sienta bien hacerlo y queremos sentirnos bien.¿La diferencia? Una beneficia a los demás y otra no. ¿Deja de ser un acto egoísta po eso?
No nos engañemmos, todo ser humano es egoíta por naturaleza. Todos actuamos según nuestro beneficio. La diferencia reside en si también beneficia, pejudica o no hace nada al resto de las personas.
Hasta las cosas más desinteresadas las hacemos por beneficio propio. ¿Acaso nnos creemos que si ayudar a una persona nos sentara mal o no nnos gustara lo haríamos? Que nos guste ayudar a los demás y que para sentirnos bien lo hagamos es lo mismo que matar a una persona porque nos sienta bien hacerlo y queremos sentirnos bien.¿La diferencia? Una beneficia a los demás y otra no. ¿Deja de ser un acto egoísta po eso?
jueves, 2 de febrero de 2012
¿ES MORAL COMER ANIMALES?
¿Tenemos derecho a comernos a los animales para nuestro beneficio?
Hoy en día sabemos que podemos subsistir sin la carne de los animales, que no tenemos la necesidad de alimentarnos de ellos, por si fuera poco los animales sufren su corta existencia para que nosotros podamos alimentarnos de ellos.
La mayoría se escudan en que es una especie inferior a nosotros y más estúpida, pero eso no cambia en que sufran tanto dolor como nosotros ni que sigan siendo un ser vivo.Si está moralmente bien comer animales también estaría comer personas, si las personas no deben comerse los animales tampoco.
Hoy en día sabemos que podemos subsistir sin la carne de los animales, que no tenemos la necesidad de alimentarnos de ellos, por si fuera poco los animales sufren su corta existencia para que nosotros podamos alimentarnos de ellos.
La mayoría se escudan en que es una especie inferior a nosotros y más estúpida, pero eso no cambia en que sufran tanto dolor como nosotros ni que sigan siendo un ser vivo.Si está moralmente bien comer animales también estaría comer personas, si las personas no deben comerse los animales tampoco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)