En este episodio se habla sobre la teoría de Fialkowski y lo Homos Erectus.
Fialkowski tanía la teoría de que al Homo Erectus le sobraba células a su cerebro por lo que disminuía las probabilidades de que sufriese daños cerebrales a causa del calor producido por una larga carrera. Esto le era muy útil para las carreras largas que tenía que realizar para cazar.
Diversas poblaciones indígenas estudiadas por los antropólogos utilizan la misma técnica que utilizó este homínido. Por ejemplo los indios trahumaras del norte de México, los cazadores de renos de Siberia y otros cazadores de animales en Paraguay, filipinas, etc.
Esta teoría no significa que estes antepasados nuestros corrieran detrás de animales que estaban en pleno rendimiento de sus facultades, sino que , en condiciones favorables, se acercarían lo suficiente a la presa como para herirla y correr del animal hasta que estuviese lo bastante debilitado como para acercarse y matarlo.
Por otra parte en el capítulo se habla de nuestro sistema de refrigeración.
Y es que a diferencia de los demás mamíferos que evaporan la humedad en la mucosa nasal y la superficie de la lengua, nosotros mojamos la piel con humedad exudada por nuestras glándulas sudoríparas exocrinas, de forma que cuando el aire incide en nuestra piel sudada la humedad se evapora, haciendo descender la temperatura de la sangre capilar.Cuanto más rápido incida el aire mayor será el efecto refrigerante, como por ejemplo cuando corremos.
El refrigeramiento necesita que haiga poco pelo y ese es el motivo por el que tenemos poco pelo.
Otra cosa curiosa es que los machos Erectus medían 180 cm., debido a la ley de Bergman. Esta ley dice que los animales seleccionados para aguantar el frío tendrán cuerpos esféricos y regordetes mientras que los seleccionados para rsistir el calor tendrán cuerpor cilíndricos y espigados.
Por último a cuento del pelo dice que los hombres y mujeres tienen aproximadamente la misma cantidad de pelo en la cabeza, pero el hombre luce baraba y bigotew mucho más poblados que refleja tendencia a espantar a los competidores o atraer y emparejarse con más hembras que tienen machos humanos con rostros peludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario