En esta película se puede observar varios rasgos antropológicos de esta nuestra sociedad española.
Por ejemplo, las familias eran numerosas en cuestión de hijos y los hermanos y hermanas duermen en la misma habitación. Solo el padre trabaja, mientras que la madre es la encargada de organizar la casa, hacer la comida, ir a la compra, hacer la limpieza... Las hijas también ayudan, pero los hombres nunca se encargan de las tareas domésticas.
También es apreciable que se aseguran de que los hijos tengan todos los estudios mientras que los de las mujeres son más secundarios ya que lo más importante para ellas debe ser aprender a mantener una casa. Un buen ejemplo de esto era una de las hijas pequeñas ( alrededor de los 10 años) que no iba a la escuela si no que ayudaba a su madre con las tareas.
Por otro lado, además de los padres y los hijos, vive también con ellos el abuelo cuya tarea consiste en cuidar de los niños mientras el padre va a trabajar y la madre sale para comprar algo o cualquier otra cosa.
Otro pariente es el padrino que se encarga de resolver cualquier gasto que tengan sus ahijados en la ropa y otras cosas.
La mayoría de la gente tenía como mucho una radio ya que las televisiones eran muy caras y pocas personas podrían permitírselo.
miércoles, 11 de abril de 2012
martes, 10 de abril de 2012
EL DEBATE SOBRE LOS DEBERES
Yo creo que hay deberes que son necesarios, ya que aprendemos más con la practica en algunos casos, pero hay otras veces que los deberes no sirven más que para malgastar el tiempo. Los deberes deberían ser suprimidos a excepción de para los que solo se pueda aprender con la práctica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)